Nuevas tierras de luz |
El proyecto 'COLOMBIA, tierra de luz', se propone como una serie de actos simbólicos de reparación a las víctimas de la violencia y las personas en condición de desplazamiento en diferentes lugares de Colombia, a través de la fotografía y el Arte como medio. Es un grito frente a tanto silencio y falta de interés en los marginados y afectados como consecuencia del conflicto armado, después de más de medio siglo de existencia. Luego de los resultados conseguidos con la intervención piloto en Santa Rita y la inspiradora respuesta por parte de los pobladores desplazados y los expertos consultados, nace este proyecto artístico y social que busca propiciar cambios y fundamentar las bases para un mejor mañana.
'Colombia tierra de luz' es un proyecto independiente, con recursos, ideas y tiempo propios, y no en representación de actores políticos, grupos económicos o segmentos sociales influyentes. Por lo tanto, su labor se constituye por sí misma, en una invitación a los demás Colombianos y comunidad internacional, a sumarse en la noble tarea de construir memoria histórica y reparar -de manera simbólica y emocional- a las víctimas y desplazados por el conflicto Colombiano.
Se visitan distintos grupos sociales y comunidades a lo alto y ancho del territorio. Luego de recibir su consentimiento y aprobación se hacen talleres, encuentros, rituales, intervenciones, construcción de objetos y esculturas lumínicas, en donde niños, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, participan activamente. Durante todo el proceso se va documentando fotográficamente los momentos y estados, personas y animales, objetos y texturas, naturaleza y arquitectura. Al final, el resultado no sólo consiste en la emoción por lo recordado e imaginado durante los diálogos, sino también por las fotografías que quedan como memorial gráfico, las cuales son entregadas a cada familia para ser colgadas en las paredes de sus casas.
No sólo se busca alcanzar estados emocionales de sanación en los afectados sino que también invita a la reflexión y a la consciencia de segmentos sociales que han permanecido al margen del problema para que actúen a favor. Resolver nuestras diferencias sociales es una tarea de todos.
La selección de lugares de intervención refleja la variedad y riqueza en Colombia de los grupos multiculturales, las regiones, los paisajes, el clima, el contexto histórico, las tradiciones y celebraciones, la geopolítica, así como los problemas sociales y los distintos actores armados.
Se divide en 6 regiones: a) Costa Atlántica (Maicao, Guajira, Necoclí, Antioquia y El Retén, Magdalena) b) Costa Pacífica (Nuquí, Chocó) c) Las tres cordilleras o corredores estratégicos: Cordillera Central (Quiebra de Naranjal, Caldas), Cordillera Occidental (Altamira, Casanare) y Cordillera Oriental (Piendamó, Cauca y Pasto, Nariño) d) Zona selvática (San José del Guaviare, Guaviare y Leticia, Amazonas) e) Ciudades principales o zonas urbanas (La Sierra, Medellín y Ciudad Bolívar, Bogotá). f) Sistema de ciénagas (Santa Rita, Magdalena). * Infografía: Yadira Milena Silgado
|
Comentarios
Me encanta este tipo de actividades,cualquier aporte a la orden!!
Tuve la oportunidad de conocer un poco de tu trabajo en las tertulias psicoanalíticas de los miércoles. Y te compartí que soy de Tame-Arauca....
Así que escribo para ofrecerte mi colaboración allá en Tame,en lo que este a mi alcance con todo el gusto...Bueno, registro mi intención de colaborar, espero este proyecto también pueda ser una realidad, en mi tierra..Un saludo bonito,
Eldora González
Me encanta el proyecto, el trabajo fotográfico y humano detrás de él; la pasión con que lo asumen y la trascendencia que ya tiene en el contexto del país (sobre todo por estos días cuando vientos de paz, soplan el barquito mar adentro).
Mil veces loable.
¡Un fuerte abrazo!
http://www.eloyhanoi.blogspot.com/
Mil felicitaciones, energías y buenas vibras para este proyecto y las manos que lo ayudan a sostener desde las ideas y la acción. Es lo que realidades tan complicadas como la nuestra necesita.
Acompañando este bello proyecto.
Si la antropología sirve de algo, estaré atenta.
Saludos!
Un Abrazo
Muchos éxitos!!!!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.